Índice
Los errores más comunes que un diseñador suele cometer durante el proceso de creación de un logo o logotipo
Un logotipo no es un producto de línea de ensamblaje, y la triste verdad es que no es fácil diseñar logotipos, no importa si tu nivel es de principiante o profesional.
Por lo tanto, asegúrate de obtener los mejores resultados posibles al crear el logotipo de tu cliente: recuerda diseñar un logo que sea única y distintivo, y que se ajuste a los mismos niveles de negocios de tu cliente.
Para darle un comienzo más simple, aquí, en apadisenografico.com hemos recopilado 7 errores inevitable que un diseñar gráfico suele cometer en el diseño de logotipos.
1. Un logotipo no es un producto de línea de montaje
Un logotipo es uno de los elementos más esenciales en la marca de tu cliente que a la larga vale la pena, si se toma el tiempo necesario para su creación.
No importa cuán excelentes sean los servicios o productos de la empresa de tu cliente: si el diseño del logo no refleja esta excelencia, será difícil para tu cliente convencer a los consumidores u usuarios de su competencia.
2. Uso de banco gráfico
Si entiende el arte del diseño de logotipos como comprar plantillas en Freepik o shutterstock, para luego modificarles las tipografías y los colores, es posible que usted, amigo creativo, se ve mucho mejor como un empleado comercial. Su trabajo como creativo, diseñador y asesor de imagen, consiste en resaltar la singularidad del negocio de su cliente, por lo tanto, dentro de la industria del diseño gráfico las cosas no se solucionan comprando plantillas de logos y ajustandolas a sus conveniencias, definitivamente no funcionan así.
3. Evitemos las complicaciones innecesarias
Si eres de esos creativos demasiado entusiasta y las ideas simplemente te brotan por tu cerebro, de un lado a otro, puede que el resultado final del logo que diseñes transmita demasiados mensajes diferentes. Una buena idea, clara y comprensible, es mucho mejor que muchas buenas ideas unidas sin ninguna conexión.
4. El choque de colores
Cuantos más colores elija, más difícil será equilibrarlos todos juntos. La elección incorrecta del color puede matar un diseño sobresaliente muy rápido. Involucre a su cliente en el proceso de creación del diseño, haga preguntas, para que pueda determinar qué colores se adaptan mejor a su negocio.
Mira, hace un par de días atrás, compartimos un post super interesante en nuestra cuenta de Instagram, titulado:
Así que, vamos, entra y ¡Dale un check it out! que de seguro te va a encantar.
5. Tipos de letra o fuentes muy genéricas
Algunas fuentes son excelentes y han demostrado su eficacia durante décadas. ¿Pero cada logotipo tiene que estar configurado en diferentes estilos de Helvetica? Cada fuente logra un efecto diferente, lea aquí (la psicología de las tipografías) y no todos los estilos de fuentes tipográficas son la elección correcta para cada empresa. Experimenta con diferentes tipos de letra.
Helvetica ha demostrado su eficacia durante décadas, pero no siempre es la opción de fuente correcta para cada negocio. ¡No seas genérico!
6. Tipos de letra inapropiados
¿Qué hay de esas fuentes script? El hecho de que este tipo de letra, suela constituir ciertos tipos de logos, especialmente, comerciales, debes de conocer mejor sus funciones y eficacias, y utilizar una fuente que exprese la singularidad de la marca u empresa de tu cliente.
7. Demasiados tipos de letra
Ya hemos hablado bastante de esto en otros post anteriores. No debes usar más de dos fuentes al componer logotipos, de lo contrario, existe una alta probabilidad de que tu diseño no pueda hacer una declaración visual precisa. Combine una fuente primaria con una fuente secundaria complementaria, que suele ser el concepto más probado.
Hágalo simple: no debe usar más de dos fuentes en sus diseños de logotipo.
8. Uso de softwares incorrectos
No aplique logotipos gráficos de trama a su cliente. A la larga, un logotipo vectorizado ahorrará mucho trabajo y problemas. De nuestra parte, puedes usar el software de diseño que mejor prefieras: Adobe Illustrator u otro programa vectorial de la industria, ¡pero use un programa preferiblemente vectorial!
Hay algunas tareas para las cuales Photoshop simplemente no es adecuado. ¡No lo uses para diseñar logotipos!